Teste de Espanhol

👍 Aqui está um teste de gramática em espanhol nível B1 com 15 perguntas de múltipla escolha, cada uma com 3 opções. No final, incluo o gabarito explicado.


🧠 Test de gramática en español – Nivel B1

1. Cuando era niño, siempre _______ al fútbol con mis amigos.
a) juego
b) jugaba
c) jugué

2. ¿Has visto la película que te _______ ayer?
a) recomendé
b) recomendaba
c) recomendaré

3. Si tuviera dinero, _______ a viajar por el mundo.
a) voy
b) iría
c) fui

4. No creo que Marta _______ venir mañana.
a) puede
b) podrá
c) pueda

5. Mientras tú cocinabas, yo _______ la mesa.
a) pongo
b) puse
c) ponía

6. Esta es la chica _______ vive en Madrid.
a) quien
b) que
c) cual

7. Ayer compré un libro muy interesante, pero todavía no lo _______.
a) leo
b) leí
c) he leído

8. Cuando lleguemos a casa, te _______ el regalo.
a) daré
b) daba
c) di

9. ¿Cuánto tiempo hace que _______ español?
a) estudias
b) estudiaste
c) estudiaste

10. Si hace sol, _______ a la playa.
a) vamos
b) iremos
c) íbamos

11. Me alegro de que tú _______ encontrado trabajo.
a) has
b) hayas
c) habías

12. Aunque estaba cansado, _______ el examen.
a) hizo
b) hacía
c) hizo

13. No me gusta este restaurante. Prefiero _______.
a) otro
b) el otro
c) otro más

14. Cuando terminemos el curso, todos _______ una fiesta.
a) hacemos
b) haremos
c) haríamos

15. Si hubiera sabido la verdad, no te _______.
a) habría creído
b) creería
c) creo


Gabarito explicado

  1. b) jugaba → Imperfecto para hábitos en el pasado.

  2. a) recomendé → Acción completa en el pasado (pretérito perfecto simple).

  3. b) iría → Condicional en una oración hipotética con “si + imperfecto de subjuntivo”.

  4. c) pueda → Subjuntivo después de “no creo que”.

  5. c) ponía → Acción simultánea en el pasado.

  6. b) que → Pronombre relativo correcto.

  7. c) he leído → Acción reciente con conexión al presente.

  8. a) daré → Futuro después de “cuando + subjuntivo” (aqui “lleguemos”).

  9. a) estudias → “¿Cuánto tiempo hace que + presente?” para acciones que continúan.

  10. b) iremos → Futuro para expresar condición real.

  11. b) hayas → Subjuntivo após “me alegro de que”.

  12. c) hizo → Acción completada no habitual.

  13. a) otro → Forma correta sem artigo definido.

  14. b) haremos → Futuro después de “cuando + subjuntivo”.

  15. a) habría creído → Condicional compuesto para expresar algo hipotético no realizado.



🧠 Test de gramática en español – Nivel B2

1. Si lo _______ antes, habría podido ayudarte.
a) supiera
b) sabía
c) hubiera sabido

2. Dudo que ellos _______ terminado el trabajo a tiempo.
a) han
b) hayan
c) hubieran

3. En cuanto _______ los resultados, te llamaré.
a) tenga
b) tuve
c) tendría

4. No soporta que la gente _______ tan tarde.
a) llega
b) llegue
c) llegó

5. Busco un piso que _______ cerca del centro y no sea muy caro.
a) esté
b) está
c) estaría

6. Aunque me lo _______ mil veces, no te creeré.
a) dices
b) dijeras
c) digas

7. Me lo explicó todo para que yo lo _______ mejor.
a) entiendo
b) entendiera
c) entendí

8. No es que no me guste el cine, es que no tengo tiempo para ir.
a) Correta
b) Incorrecta
c) Depende del contexto

9. Cuando _______ terminado de leer el libro, te lo prestaré.
a) he
b) haya
c) habría

10. Si no _______ llovido, habríamos salido a pasear.
a) hubiera
b) ha
c) habría

11. Aunque me lo _______ caro, lo habría comprado.
a) pidieras
b) pidas
c) pediste

12. No soporto trabajar con alguien que no _______ responsable.
a) sea
b) es
c) fue

13. No sé si Marta vendrá, pero si _______ tiempo, seguro que lo hace.
a) tiene
b) tuviera
c) tuvo

14. Llevo todo el día sin que nadie me _______.
a) llama
b) llame
c) llamó

15. De haberlo sabido, no _______ ido a la reunión.
a) habría
b) hubiera
c) habré


Gabarito explicado

  1. c) hubiera sabido → “Si + pluscuamperfecto de subjuntivo” + “habría + participio” (condicional composto).

  2. b) hayan → Subjuntivo presente após “dudo que”.

  3. a) tenga → Subjuntivo após “en cuanto” para ação futura.

  4. b) llegue → Subjuntivo após “no soporta que”.

  5. a) esté → Subjuntivo porque o piso é indefinido.

  6. c) digas → Subjuntivo após “aunque” (ação possível, mas duvidada).

  7. b) entendiera → Subjuntivo após “para que”.

  8. a) Correta → “No es que + subjuntivo” é uma estrutura típica para justificar algo.

  9. b) haya → Subjuntivo presente composto após “cuando” com referência futura.

  10. a) hubiera → “Si + pluscuamperfecto de subjuntivo” → ação irreal no passado.

  11. a) pidieras → Subjuntivo imperfeito em oração hipotética.

  12. a) sea → Subjuntivo porque o antecedente (“alguien”) é indefinido.

  13. a) tiene → Situação real ou provável (condicional real).

  14. b) llame → Subjuntivo após “sin que”.

  15. a) habría → Estrutura elíptica: “De haberlo sabido, habría ido/no habría ido”.


🧠 Test de gramática en español – Nivel C1

1. Si lo _______ con más antelación, habríamos podido evitar el problema.
a) supieras
b) hubieras sabido
c) sabías

2. No creo que nadie _______ tan rápido como tú.
a) correría
b) haya corrido
c) corre

3. A pesar de que me lo _______ prohibido, lo hice igual.
a) habían
b) hubieran
c) hayan

4. Ojalá no me _______ dicho nada de eso.
a) hubieras
b) habrías
c) hayas

5. Por mucho que se lo _______, no cambiará de opinión.
a) repitas
b) repetías
c) repetirás

6. No porque sea joven significa que no _______ experiencia.
a) tenga
b) tengo
c) tenía

7. Me gustaría que me _______ la verdad desde el principio.
a) digas
b) hubieras dicho
c) dijeras

8. Aunque _______ sabido la respuesta, no la habría dicho.
a) hubiera
b) haya
c) habría

9. Es probable que mañana ya lo _______ terminado todo.
a) haya
b) hubiera
c) habría

10. No es que no me interese el tema, sino que ya lo _______ estudiado antes.
a) había
b) he
c) haya

11. En caso de que no _______ tiempo, avísame.
a) tienes
b) tengas
c) tuvieras

12. Te hablo así para que _______ la gravedad del asunto.
a) entiendas
b) entenderás
c) entendieras

13. Si me lo hubieras dicho antes, te _______ ayudado.
a) habré
b) habría
c) hubiera

14. A menos que me _______ otra cosa, pienso seguir con el plan.
a) dices
b) digas
c) dijiste

15. Me trataron como si no _______ nada sobre el tema.
a) supiera
b) sabía
c) sepa


Gabarito explicado

  1. b) hubieras sabido → “Si + pluscuamperfecto de subjuntivo” expressa hipótese irreal no passado.

  2. b) haya corrido → Subjuntivo perfeito após “no creo que”.

  3. b) hubieran → Subjuntivo imperfeito composto após “a pesar de que” (ação anterior).

  4. a) hubieras → “Ojalá + pluscuamperfecto de subjuntivo” expressa arrependimento passado.

  5. a) repitas → Subjuntivo presente após “por mucho que”.

  6. a) tenga → Subjuntivo após “no porque”, estrutura concessiva.

  7. b) hubieras dicho → Desejo irreal no passado.

  8. a) hubiera → Subjuntivo composto em hipótese contrafactual.

  9. a) haya → Subjuntivo perfeito para previsão ou probabilidade futura.

  10. c) haya → Subjuntivo perfeito após “no es que... sino que”.

  11. b) tengas → Subjuntivo após “en caso de que”.

  12. a) entiendas → Subjuntivo após “para que”.

  13. b) habría → Condicional composto após hipótese irreal.

  14. b) digas → Subjuntivo após “a menos que”.

  15. a) supiera → Subjuntivo imperfeito após “como si”.


🧠 Test de gramática en español – Nivel C2

1. Dado que no me _______ avisado, tuve que improvisar.
a) habías
b) hayas
c) hubieras

2. Por más que me lo _______ explicar, sigo sin entenderlo.
a) has
b) hayas
c) hubieras

3. En cuanto _______ los documentos, se procederá a la firma del contrato.
a) sean revisados
b) fueron revisados
c) hayan sido revisados

4. A no ser que lo _______ con claridad, no pienso aceptarlo.
a) digas
b) dijiste
c) dirás

5. Siempre y cuando _______ el proyecto, podremos continuar.
a) aprueben
b) aprobaron
c) aprobarán

6. No porque lo _______ todo significa que tenga razón.
a) sepa
b) sabe
c) sabía

7. De no haberlo _______ a tiempo, habríamos perdido la oportunidad.
a) hecho
b) haciendo
c) hace

8. Por poco que _______ ayudado, fue esencial para el éxito.
a) hubiera
b) ha
c) haya

9. En la medida en que _______ más datos, el informe será más preciso.
a) obtengamos
b) obtenemos
c) obtuviéramos

10. Aunque _______ sabido lo que iba a pasar, no habría cambiado nada.
a) hubiera
b) haya
c) habría

11. Sea como _______, no podemos negar la evidencia.
a) fuese
b) fuera
c) sea

12. Con tal de que me _______ sinceramente, estoy dispuesto a perdonarte.
a) hables
b) hablaras
c) hablaste

13. Ni que me lo _______ pedido mil veces lo habría hecho.
a) hubieras
b) hayas
c) pediste

14. A fuerza de _______ todos los días, consiguió dominar el idioma.
a) estudiar
b) estudió
c) estudiando

15. Por mucho que me lo _______ negar, sé que fue culpa tuya.
a) quieras
b) quisieras
c) quieras haber


Gabarito explicado

  1. a) habías → Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: causa real passada.

  2. b) hayas → Subjuntivo perfeito após “por más que” (ação repetida até o presente).

  3. c) hayan sido revisados → Subjuntivo perfeito passivo; ação futura dependente de condição.

  4. a) digas → Subjuntivo após “a no ser que”.

  5. a) aprueben → Subjuntivo após “siempre y cuando” (condição necessária).

  6. a) sepa → Subjuntivo após “no porque”.

  7. a) hecho → Infinitivo composto na estrutura “de no haber + participio”.

  8. a) hubiera → Subjuntivo imperfeito em oração concessiva.

  9. a) obtengamos → Subjuntivo após “en la medida en que”.

  10. a) hubiera → Subjuntivo composto em hipótese irreal passada.

  11. c) sea → Expressão fixa “sea como sea” (forma lexicalizada).

  12. a) hables → Subjuntivo presente após “con tal de que”.

  13. a) hubieras → “Ni que + pluscuamperfecto de subjuntivo” = intensidade / incredulidade.

  14. a) estudiar → “A fuerza de + infinitivo” indica causa por insistência.

  15. a) quieras → Subjuntivo presente após “por mucho que”.


Nenhum comentário:

Postar um comentário